- Editorial:
- EDICIONES MYL
- Año de edición:
- 2024
- Materia
- Teatro peruano
- ISBN:
- 978-612-5013-36-1
- Páginas:
- 89
- Encuadernación:
- Rústica
ATAHUALPA O LA CONQUISTA DEL PERÚ
VOLUMNE 26 DE RUMBO AL BICENTENARIO
SALAVERRY, CARLOS AGUSTO
antes de comprar
antes de comprar
En el imaginario colectivo, los incas son el mayor referente del tiempo prehispánico peruano. Durante el virreinato y gran parte de la república, la inca fue prácticamente la única cultura originaria representada en la literatura en español, y su nombre era casi sinónimo del pasado prehispánico. En el siglo xix, el teatro romántico peruano buscó representar a la nobleza incaica para construir una imagen del Perú como un país de larga historia.
Atahualpa o La conquista del Perú (1858) recrea el final del imperio incaico. Se ambienta en diferentes lugares durante la guerra por el poder entre Huáscar y Atahualpa. Todos los personajes son nobles, mientras que la plebe aparece como una masa apenas referida, vista con cierta distancia. Incluso los nobles incas se refieren a la plebe de forma despectiva. De esta manera se incorpora el pasado incaico al imaginario nacional, mientras muchos diálogos incas reflejan valores patriotas del independentismo criollo, sin considerar a la plebe.