0
COMENTARIOS REALES DE LOS INCAS

COMENTARIOS REALES DE LOS INCAS

GARCILASO DE LA VEGA, INCA

S/ 70.00
.
No disponible
Editorial:
EDICIONES GAMJOR
Año de edición:
2019
Materia
Historia del perú
ISBN:
978-612-00-4786-6
Páginas:
573
Encuadernación:
Rústica
S/ 70.00
.
No disponible
Añadir a favoritos

El nacimiento y declive del más grande y poderoso imperio de la América precolombina es de un interés e importancia mayor. Esta dramática crónica, escrita por uno de los últimos descendientes directos de los Incas, describe las leyendas y explican el origen de su pueblo, sus guerras, sus costumbres, su religión. Termina con la llegada de los españoles y el comienzo de la hegemonía europea.

Casi medio siglo después de abandonar el Perú, el Inca Garcilaso de la Vega publica Comentarios reales de los incas (1609), que recuerda la grandeza del Tahuantinsuyo y que es la primera obra maestra de la literatura del país. Al margen de si lo que dice es cierto o falso, esta monumental obra posee una enorme riqueza literaria. Por eso, su perpetuidad, la cual la tiene muy justificada.

Artículos relacionados

  • DE TÚPAC AMARU A GAMARRA
    DE TÚPAC AMARU A GAMARRA
    WALKER, CHARLES
    El discurso oficial ha instalado 1821 como un año de quiebre a partir de la declaración de la Independencia por José de San Martín. Sin embargo, las cosas fueron muy distintas. En este libro, cuya primera edición apareció en 1999, el historiador Charles Walker se desplaza fuera de la capital, y desde Cusco reconstruye cómo se produjo la transición de la sociedad colonial a la r...
    Consultar stock
    antes de comprar

    S/ 60.00

  • IMPERIO Y ECONOMÍA DOMÉSTICA
    IMPERIO Y ECONOMÍA DOMÉSTICA
    D'ALTROY, TERENCE N. / HASTORF, CHRISTINE A.
    Los trabajos de este libro apuntan a reconstruir el carácter de la vida en la comunidad andina tal como se desarrolló en la época preínka; para ello se abordan las relaciones principalmente locales, al igual que la forma cómo se transformaron y mantuvieron su estabilidad cuando los pueblos Wanka y Xauxa fueron incorporados a la órbita imperial Inka. Los autores hacen uso de los...
    Consultar stock
    antes de comprar

    S/ 98.00

  • CONSTRUCCIÓN POLÍTICA DE LA NACIÓN PERUANA
    CONSTRUCCIÓN POLÍTICA DE LA NACIÓN PERUANA
    PALACIOS RODRÍGUEZ, RAÚL
    ¿Qué cambió y qué pervivió en el Perú después de la ruptura de la Metrópoli hispana? ¿Cuál fue, entonces, su entorno geográfico y cuáles sus vicisitudes internacionales? ¿Qué hitos relevantes pueden señalarse del incipiente quehacer político? ¿De qué manera se expresaron las opciones ideológicas de la élite pensante criolla? ¿Cuál fue el desempeño de las corrientes libertadoras...
    Consultar stock
    antes de comprar

    S/ 75.00

  • LA EXPEDICIÓN LIBERTADORA
    LA EXPEDICIÓN LIBERTADORA
    ARRAMBIDE, VÍCTOR / MCEVOY, CARMEN / VELÁZQUEZ CASTRO, MARCEL
    El estudio de la Expedición Libertadora, con sus múltiples actores, planos, geografías, intereses, formaciones militares/milicianas y respuestas locales sugiere la idea de una independencia intermitente. El derrumbe de un imperio secular abrió las puertas a un proceso de descolonización con una variedad de expresiones a lo largo y ancho del Perú. Los 23 artículos aquí reunidos ...
    Consultar stock
    antes de comprar

    S/ 85.00

  • PERÚ BATALLA: LAS HISTORIAS QUE NO TE CONTARON
    PERÚ BATALLA: LAS HISTORIAS QUE NO TE CONTARON
    GAVIOLA DEL RÍO, GASTÓN
    ¿Qué pueden decirnos las batallas fundamentales de nuestra historia sobre la República que hemos edificado? ¿Cómo nos hemos organizado los peruanos para enfrentar al enemigo? En Perú Batalla, el periodista Gastón Gaviola relata una serie de episodios que van desde la rebelión de Túpac Amaru hasta la guerra con el Ecuador. Lo hace en nueve potentes capítulos donde la rigurosidad...
    Disponible

    S/ 69.00

  • EL PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ DESDE EL BICENTENARIO (2 VOLÚMENES)
    EL PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ DESDE EL BICENTENARIO (2 VOLÚMENES)
    RAMOS REA, JORGE ANTONIO
    ¿Cómo era el Perú el 28 de julio de 1821? Diversas preguntas son abordadas en "El Perú desde el Bicentenario", fruto de la colaboración de la Universidad Ricardo Palma y la Academia Nacional de la Historia. En los dos volúmenes que conforman esta obra 25 especialistas en la historia política, económica, militar y eclesiástica, así como en sociología, literatura, pedagogía y num...
    Consultar stock
    antes de comprar

    S/ 280.00

Otros libros del autor