0
CÓMO PIENSAN LOS

CÓMO PIENSAN LOS "INDIOS"

LOS INTELECTUALES ANDINOS COLONIALES Y LA CUESTIÓN DEL RACISMO

LAMANA, GONZALO

S/ 50.00
.
No disponible
Editorial:
CBC/PUCP
Año de edición:
2022
Materia
Historia del perú
ISBN:
978-612-317-728-7
Páginas:
243
Encuadernación:
Rústica
S/ 50.00
.
No disponible
Añadir a favoritos

Este libro trata acerca del pensamiento racial y la colonialidad en las obras de dos importantes intelectuales indígenas andinos de principios del siglo XVII: Felipe Guaman Poma de Ayala y Garcilaso de la Vega, el Inca. Investiga las maneras en las que ellos concibieron las tensiones y contradicciones del mundo colonial y cómo buscaron cambiarlo, posibilitando así otros futuros. Inicialmente, mi proyecto estuvo impulsado por la curiosidad. Dado que me formé como un académico sensible a las diferencias culturales (epistemológicas, ontológicas) que separan los mundos indígena y occidental, pude percibir el rol que estas distinciones desempeñaron en los textos de estos intelectuales, pero también me quedó claro que en dichos textos había muchos elementos que el marco interpretativo de dos culturas no podía explicar. Intenté primero darles sentido a estos elementos a través de un estudio en profundidad de la teología española del siglo XVI. Si bien la teología ciertamente fue de ayuda, no fue suficiente. Al pensar que los elementos discrepantes apuntaban hacia un cuestionamiento de las diferencias culturales, me volqué a la teoría decolonial y a las aproximaciones críticas a las sociedades andinas. Me ayudaron pero una vez más no fueron suficientes. Mi tercer intento recurrió a la teoría crítica de la raza, tanto de los pensadores afroamericanos como de los nativoamericanos. En ellos encontré finalmente imágenes y vocabularios que resonaban estrechamente con el material con el que yo estaba trabajando. Esta coincidencia puso de relieve el papel que el pensamiento y los sentimientos raciales tuvieron en la configuración de las interacciones sociales en los Andes, a finales del siglo XVI. A pesar de sus múltiples desacuerdos en asuntos relativos al régimen colonial, los españoles coincidían en la distinción básica que convertía en “indios” a los actores nativos: estos últimos tenían una “inteligencia material”. Incapaces de pensamiento abstracto, los indios no podían conocer las verdaderas condiciones de su propia existencia. Por lo tanto, los españoles estaban de acuerdo en que los actos e ideas de los indios eran expresiones de su nivel primitivo de desarrollo cultural y no el resultado de elecciones razonadas —y, por lo tanto, constituían un problema que los españoles debían resolver—. Este libro desarrolla estas ideas y sentimientos raciales tempranos junto con las respuestas de Garcilaso y Guaman Poma. Sostiene que sus textos tenían el propósito de transformar el mundo mediante la alteración de la forma en la que paulatinamente, la gente le daba sentido. Como tales, eran indios de un tipo muy especial —intelectuales activistas—.

Artículos relacionados

  • MENSAJE A LA NACIÓN
    MENSAJE A LA NACIÓN
    BILLINGHURST, GUILLERMO
    En el cenit de su vida, Billinghurst escribe Mensaje a la Nación, luego de su derrocamiento de la Presidencia en el año 1914. Es un libro de parte, legitimado por su protagonismo en la dirección política del país. En este documento se accede con detalle a la perspectiva gubernamental de Billinghurst y se presentan los vericuetos políticos del momento. En buena cuenta, es un al...
    Disponible

    S/ 60.00

  • PRONTUARIO DE INSTRUCCIÓN MILITAR
    PRONTUARIO DE INSTRUCCIÓN MILITAR
    BOLOGNESI, MARIANO
    Este libro es un tratado del coronel de artillería Mariano Bolognesi que data del año 1864, en el que se encuentran reglamentos, tácticas y ordenanzas aplicables a cada rango militar. Esta publicación es resultado del rescate hecho por el investigador histórico y documentalista Luis Enrique Cam.Durante la aciaga Guerra del Pacífico de 1879 —la cual cambiaría el rumbo de la Hist...
    Disponible

    S/ 79.00

  • COMPENDIO DE HISTORIA DEL PERÚ I
    COMPENDIO DE HISTORIA DEL PERÚ I
    BUSTO DUTHURBURU, JOSÉ ANTONIO DEL
    En Compendio de Historia del Peru, José Antonio del Busto realiza un recorrido a lo largo de las tres grandes épocas de nuestro devenir histórico: prehispánica o anterior a la conquista, colonial o de domino español, e independiente o republicana. ...
    Disponible

    S/ 85.00

  • COMPENDIO DE HISTORIA DEL PERÚ II
    COMPENDIO DE HISTORIA DEL PERÚ II
    BUSTO DUTHURBURU, JOSÉ ANTONIO DEL
    Relata documentadamente la historia del Perú en su etapa de independencia y luego república hasta la actualidad. ...
    Disponible

    S/ 85.00

  • AREQUIPEÑAS HISTÓRICAS
    AREQUIPEÑAS HISTÓRICAS
    MÁLAGA NÚÑEZ-ZEBALLOS, ALEJANDRO
    "En fin, es honor de las razas latinas, el que la mujer sea siempre, en ellas, hermosa, delicada y buena. En Arequipa, además de estas cualidades que le vienen de su noble abolengo, la mujer se ha hecho pensativa, valerosa para la vida, y vagamente melancólica, todo lo cual hace de ella, el honor y el orgullo de nuestra tierra".Jorge Polar Vargas, 1891 ...
    Disponible

    S/ 39.00

  • PERÚ TRANSPACÍFICO 1570-1613
    PERÚ TRANSPACÍFICO 1570-1613
    BONIALIAN, MARIANO
    La trascendencia del Perú colonial, con sus núcleos en Lima y el Cerro Rico de Potosí, todavía no se ha comprendido en toda su magnitud. Clásicos trabajos y recientes contribuciones han demostrado su innegable poder económico y político desde la perspectiva transatlántica y europea. Perú transpacifico, 1570-1613 presenta su protagonismo al otro lado del mapa oceánico, analizand...
    Disponible

    S/ 55.00

Otros libros del autor