0
FILOSOFÍA MORAL DE ADAM SMITH

FILOSOFÍA MORAL DE ADAM SMITH

POLANCO MORIS

S/ 69.00
.
No disponible
Editorial:
UNIÓN EDITORIAL
Año de edición:
2017
Materia
Filosofía universal
ISBN:
978-84-7209-719-3
Páginas:
162
Encuadernación:
Rústica
S/ 69.00
.
No disponible
Añadir a favoritos

Durante doce años (1752 – 1764), Adam Smith fue profesor de filosofía moral en la Universidad de Glasgow, Escocia. El mismo Smith describe ese período como “el más útil y por lo tanto el más feliz y honorable de mi vida”. Fue durante ese período que escribió su Teoría de los sentimientos morales, obra que él consideró como la mejor de toda su producción literaria. La tesis de la Teoría de los sentimientos morales es simple: los seres humanos tenemos una tendencia innata a simpatizar con nuestros semejantes; con ese fin, moderamos nuestra conducta. Esa es la base de nuestros juicios morales. A lo largo de ocho capítulos, en este libro se estudian diferentes aspectos y consecuencias de la tesis moral fundamental de Smith. Se sostiene que esa tesis, al contrario de lo que algunos piensan, no es relativista, pues lo que agrada o desagrada a los seres humanos es básicamente lo mismo en todas las culturas. Por otra parte, la naturaleza humana tiende a unos fines: a todo aquello que favorece el desarrollo de sus potencialidades. Smith creía en la causalidad final; no era, como algunos piensan, un protodarwinista. Smith concordaba con la mayor parte de autores de su época en que la sociedad comercial en la que vivían socavaba las virtudes aristocráticas y marciales, pero pensaba que esta forma de organización social (el capitalismo) tenía la inestimable ventaja de garantizar la libertad y la seguridad, que él consideraba condiciones indispensables para la felicidad. Es cierto que para Smith los seres humanos buscamos siempre y en todo el propio beneficio, pero no es menos cierto que él pensaba que interesarnos genuinamente por el bien de los demás era un elemento importante de nuestra propia felicidad. La felicidad, piensa Smith, no se puede alcanzar sin la virtud. Y la principal virtud, para él, es la templanza o el autocontrol. En esto, Smith muestra el gran influjo que en su pensamiento ejerció el estoicismo, particularmente, Marco Aurelio. Adam Smith no era un hombre particularmente religioso, pero tampoco puede decirse que fuera ateo. Muy probablemente era deísta, como muchos intelectuales de su época, que creían en un Dios creador y ordenador del universo, pero se distanciaban de las religiones organizadas. Smith pensaba que las religiones tradicionales fomentaban el fanatismo, y con ello las guerras civiles. En su visión, la religión debería ser natural y racional.

Artículos relacionados

  • LECCIONES PARA VIVIR CON SABIDURÍA
    LECCIONES PARA VIVIR CON SABIDURÍA
    SÉNECA
    Con una lucidez que ha resistido los siglos, Séneca nos ofrece una guía para vivir con mayor consciencia y serenidad. Sus lecciones nos confrontan con diversas preguntas ineludibles: ¿aprovechamos realmente nuestro tiempo?, ¿cómo encontrar la interior paz en medio del caos?, ¿qué significa vivir plenamente en la actualidad? A través de una profunda meditación sobre la brevedad ...
    Disponible

    S/ 35.00

  • DEL INCONVENIENTE DE HABER NACIDO
    DEL INCONVENIENTE DE HABER NACIDO
    CIORAN, E.M.
    Taurus recupera uno de los textos clave de la obra de E. M. Cioran. Estos aforismos, escritos en su etapa de madurez, condensan su pensamiento de manera tan lacónica como eficaz y coherente, y constituyen un hallazgo decisivo para cualquier amante de las paradojas y la ironía.Tallados con precisión, hablan del tiempo, de Dios, de la religión, del silencio, de la muerte y del na...
    Consultar stock
    antes de comprar

    S/ 89.00

  • EJERCICIOS NEGATIVOS
    EJERCICIOS NEGATIVOS
    CIORAN, E.M.
    Los Ejercicios negativos ofrecen el pensamiento de Cioran con la frescura de sus inicios, con el júbilo de su hallazgo, lejos de todo estilo encorsetado. Cioran se presenta con toda libertad, se descubre en la cotidianidad maravillosa de su espíritu.En la obra de Cioran, Los ejercicios negativos marcan una diferencia a la vez que mantienen una continuidad, teniendo así un puent...
    Consultar stock
    antes de comprar

    S/ 89.00

  • UNIVERSALISMO RADICAL
    UNIVERSALISMO RADICAL
    BOEHM, OMRI
    ¿Todavía tiene sentido hablar de universalismo? El reputado profesor y teórico Omri Boehm tiende un puente entre la filosofía y la política contemporánea en esta crítica del pensamiento identitario.¿Qué valores básicos defendemos en las democracias liberales? ¿Puede salvarse aún hoy el universalismo? Sí, pero debemos volver a sus orígenes: solo cuando comprendamos realmente el ...
    Disponible

    S/ 79.00

  • ÉTICA PARA AMADOR
    ÉTICA PARA AMADOR
    SAVATER, FERNANDO
    Siguiendo la estructura de una larga carta dirigida a un adolescente, el autor analiza algunas de las cuestiones éticas más esenciales para la sociedad actual: el correcto ejercicio de la libertad, la aceptación de la responsabilidad, la necesidad de la convivencia entre humanos para poder llevar una vida plena, el saludable deseo de disfrutar de la vida y de los placeres que é...
    Disponible

    S/ 39.90

  • HACER LA GUERRA
    HACER LA GUERRA
    WEIL, SIMONE
    A lo largo de la historia, algunos libros han cambiado el mundo. Hantransformado la manera en que nos vemos a nosotros mismos y a los demás.Han inspirado el debate, la discordia, la guerra y la revolución. Haniluminado, indignado, provocado y consolado. Han enriquecido vidas, ytambién las han destruido. Taurus publica las obras de los grandespensadores, pioneros, radicales y vi...
    Disponible

    S/ 39.00