0
LAS IMÁGENES DIVINAS DEL ANTIGUO PERÚ (2 TOMOS)

LAS IMÁGENES DIVINAS DEL ANTIGUO PERÚ (2 TOMOS)

DIE GÖTTERBILDER DES ALTEN PERU. INTERPRETACIONES ICONOGRÁFICAS / VARIACIONES A LO LARGO DE LOS MILENIOS

CARLSON, UWE

S/ 334.00
.
Consultar stock
antes de comprar
Editorial:
EDICIÓN DEL AUTOR
Año de edición:
2020
Materia
Historia del perú
ISBN:
978-3-00-066060-3
Páginas:
378
Encuadernación:
Cartoné
S/ 334.00
.
Consultar stock
antes de comprar
Añadir a favoritos

La iconografía excesivamente variada en el antiguo Perú fue un elemento esencial en la representación de las imágenes divinas durante un período de unos 2500 años. Esto se revela como la trinidad de una imagen del dios supremo y la asignación de la combinación de dos dioses igualmente simbólicos, la diosa la tierra y el dios agua. Este ídolo probablemente fue creado a inicios de Chavin alrededor del 1000 A.C. por sus sacerdotes y posteriormente sufrió varios cambios elementales en su apariencia, pero sin cambiar su contenido religioso. Las crónicas de los conquistadores españoles del siglo XVI ya tenían un dios creador que se presentaba como un par de dioses. Como simbolismo su imagen domina la iconografía peruana en la forma del meandro escalonado y serpiente. La imagen, que inicialmente sólo estaba influenciada por el felino, cambió alrededor del año 500 D.C. al añadir la harpyía a una representación híbrida. Posteriormente, en la cultura Paracas, su sustitución se llevó a cabo mediante el uso de máscaras. Nasca adoptó esta misma imagen a principios de siglo. Tiahuanaco y Huari también utilizaron sustituciones particulares en el primer nuevo milenio. Moche domina al mismo tiempo con imágenes divinas geométricas y emblemáticas, utilizando tanto simbolismos atributivos, como meandro escalonado y meandro de serpiente. Esto continúa después de los años 1000 D.C. con las imágenes predominantemente antropomórficas de los dioses de Chimú y Lambayeque. Entre 1200 y 1450 D.C., Chancay y algunas culturas de la costa sur recuperaron el dominio de la imagen del dios felínico y al mismo tiempo el ave costera recuperó su carácter sagrado. Esto también puede sugerir una asociación con las representaciones híbridas de Chavin. El Imperio Inca logró desde 1450 D.C. hasta la conquista española en 1532 D.C. dominar toda la región andina, pero esta imagen divina mantuvo en gran medida su importancia.

La representación de las imágenes divinas se revelan principalmente en los textiles, pero también en la cerámica, los murales, el metal y otros objetos. En todas las imágenes, así como en los detalles, es absolutamente necesario advertir u observar el carácter simbólico, ya que aquí no se revela ninguna referencia a las apariencias reales. La geometría y la abstracción permitieron que estos diseños se presentaran de manera concisa y notable, hasta un diferente minimalismo, de modo que fueron leitmotiv útiles para los sacerdotes en el desarrollo y mantenimiento de la agricultura y la gestión del agua como base de la vida. Este era el requisito previo esencial para que los pueblos del antiguo Perú se convirtieran en comunidades prósperas y para continuarlas durante siglos como civilizaciones avanzadas. La organización religiosa y la presentación de una imagen divina lógica y beneficiosa era un requisito previo y un contenido elemental de la vida cotidiana.

El libro revela el surgimiento y la variación de la imagen divina en el antiguo Perú, comenzando con Chavín y terminando con los Incas, en un período de casi 2500 años.

Las fotos de la portada muestran una pequeña pero representativa selección de imágenes de dioses del antiguo Perú. divinas del antiguo Perú. Son detalles pintados del ídolo en textiles de diferentes culturas entre 1000 A.C. y 1500 D.C.

Las fotos del texto muestran imágenes divinas textiles de Chavín, Paracas, Nasca , Tiahuanaco, Huari, Moche, Chimú, Lambayeque, Chancay y otras culturas. Todos ellos expresan, además de la imagen del dios supremo, el simbolismo complementario de la fertilidad (meandro escalonado o/y meandro serpiente) como símbolismo de la combinación de la diosa tierra y el dios agua.

Artículos relacionados

  • MENSAJE A LA NACIÓN
    MENSAJE A LA NACIÓN
    BILLINGHURST, GUILLERMO
    En el cenit de su vida, Billinghurst escribe Mensaje a la Nación, luego de su derrocamiento de la Presidencia en el año 1914. Es un libro de parte, legitimado por su protagonismo en la dirección política del país. En este documento se accede con detalle a la perspectiva gubernamental de Billinghurst y se presentan los vericuetos políticos del momento. En buena cuenta, es un al...
    Disponible

    S/ 60.00

  • PRONTUARIO DE INSTRUCCIÓN MILITAR
    PRONTUARIO DE INSTRUCCIÓN MILITAR
    BOLOGNESI, MARIANO
    Este libro es un tratado del coronel de artillería Mariano Bolognesi que data del año 1864, en el que se encuentran reglamentos, tácticas y ordenanzas aplicables a cada rango militar. Esta publicación es resultado del rescate hecho por el investigador histórico y documentalista Luis Enrique Cam.Durante la aciaga Guerra del Pacífico de 1879 —la cual cambiaría el rumbo de la Hist...
    Disponible

    S/ 79.00

  • COMPENDIO DE HISTORIA DEL PERÚ II
    COMPENDIO DE HISTORIA DEL PERÚ II
    BUSTO DUTHURBURU, JOSÉ ANTONIO DEL
    Relata documentadamente la historia del Perú en su etapa de independencia y luego república hasta la actualidad. ...
    Disponible

    S/ 85.00

  • COMPENDIO DE HISTORIA DEL PERÚ I
    COMPENDIO DE HISTORIA DEL PERÚ I
    BUSTO DUTHURBURU, JOSÉ ANTONIO DEL
    En Compendio de Historia del Peru, José Antonio del Busto realiza un recorrido a lo largo de las tres grandes épocas de nuestro devenir histórico: prehispánica o anterior a la conquista, colonial o de domino español, e independiente o republicana. ...
    Disponible

    S/ 85.00

  • AREQUIPEÑAS HISTÓRICAS
    AREQUIPEÑAS HISTÓRICAS
    MÁLAGA NÚÑEZ-ZEBALLOS, ALEJANDRO
    "En fin, es honor de las razas latinas, el que la mujer sea siempre, en ellas, hermosa, delicada y buena. En Arequipa, además de estas cualidades que le vienen de su noble abolengo, la mujer se ha hecho pensativa, valerosa para la vida, y vagamente melancólica, todo lo cual hace de ella, el honor y el orgullo de nuestra tierra".Jorge Polar Vargas, 1891 ...
    Disponible

    S/ 39.00

  • PERÚ TRANSPACÍFICO 1570-1613
    PERÚ TRANSPACÍFICO 1570-1613
    BONIALIAN, MARIANO
    La trascendencia del Perú colonial, con sus núcleos en Lima y el Cerro Rico de Potosí, todavía no se ha comprendido en toda su magnitud. Clásicos trabajos y recientes contribuciones han demostrado su innegable poder económico y político desde la perspectiva transatlántica y europea. Perú transpacifico, 1570-1613 presenta su protagonismo al otro lado del mapa oceánico, analizand...
    Disponible

    S/ 55.00