- Editorial:
- CAAAP
- Año de edición:
- 2023
- Materia
- Amazonía, agro y campesinado
- ISBN:
- 978-9972-608-37-7
- Páginas:
- 92
- Encuadernación:
- Rústica
MIGRACIÓN SHIPIBO-KONIBO EN LA CIUDAD
DERECHOS, ESTRATEGIAS E IDENTIDAD EN LAS COMUNIDADES DE CANTAGALLO Y CASHAHUACRA
VEGA ROMÁ, PABLO
antes de comprar
antes de comprar
La migración de la población indígena amazónica a las ciudades constituye un fenómeno social, cultural, económico y político que, en los últimos años, viene siendo abordado por un conjunto de investigaciones que buscan analizar, desde distintas dimensiones, los procesos y retos que enfrenta este grupo humano en los contextos urbanos particulares del continente latinoamericano. La dimensión migratoria no solo abarca el ámbito del desplazamiento físico de un grupo de personas de un lugar de origen a un lugar de destino, sino también las características que asume dicho colectivo una vez que despliega sus prácticas en un nuevo espacio determinado.
A pesar de que el fenómeno migratorio amazónico viene siendo explorado con más énfasis desde el presente siglo, es importante considerar que la relación de los pueblos indígenas con las ciudades no es algo reciente. Como señalan diversos autores (Alexiades y Peluso, 2016; Espinosa, 2009; Moscoso, 2010; Trajano, 2005; Zárate y López, 2018), el vínculo de las poblaciones amazónicas con entornos urbanizados cuenta con una larga data y, en muchos casos, se relaciona directamente con las formas de movilidad que han tenido estos pueblos a lo largo de su historia. Por ello, debe quedar claro que, si bien los procesos que emergen como producto de la globalización durante las últimas décadas constituyen un contexto con unas características concretas que influyen en la movilidad territorial de diversas poblaciones, estos no son creadores del fenómeno migratorio amazónico. Considerar este elemento es clave para situar el análisis del panorama social actual, tomando en cuenta aquellos condicionantes previos que repercuten, de múltiples maneras, en las realidades contemporáneas abordadas en este trabajo.
De la Introducción