0
TRAICIÓN Y TRAICIONEROS EN EL PERÚ

TRAICIÓN Y TRAICIONEROS EN EL PERÚ

PLASENCIA DÍAZ, PEDRO

S/ 59.00
.
Consultar stock
antes de comprar
Editorial:
EDITORIAL SAN MARCOS
Año de edición:
2022
Materia
Historia del perú
ISBN:
978-612-48820-9-8
Páginas:
302
Encuadernación:
Rústica
S/ 59.00
.
Consultar stock
antes de comprar
Añadir a favoritos

En el curso de esta obra se encontrarán los diferentes tipos de traición, desde aquella que se comete por amor, por beneficio propio, en contra de determinada o determinadas personas, de entidades o instituciones, como las afrentas que han atentado contra el Perú, nuestra sagrada patria. No es nuestro propósito pecar de descubridores ni adivinadores y, mucho menos, pretender verter nuestra opinión. Hemos encontrado desde hace algún tiempo personas que valientemente, de manera directa o veladamente, han descubierto y puesto de manifiesto actos de traición de diferentes tipos; consecuentemente, nuestra labor queda reducida a obtener de los libros, revistas, periódicos, informes oficiales, televisión, radio, internet, etc., lo que personas conocedoras y entendidas han manifestado y sostenido; si algún mérito he de tener es el de recoger los actos de traición que están a nuestro alcance y ponerlos frente a quienes pudieran tener interés en trasmitirlos a las nuevas generaciones, que velarán para que no se vuelvan a repetir. La traición existió desde el principio de la humanidad, con la diferencia de que en algunas culturas fue más conocida. Por efectos del tiempo, muchos traidores han quedado en el anonimato, como los que existieron en las culturas preincaicas y también en el incario.
Hemos tomado como punto de partida la llegada de los ambiciosos españoles, cuya presencia se prolongó por más de trescientos años, a lo que siguió
la independencia que, por cierto, no se hizo con la dirección de los nacionales, sino por caudillos extranjeros no ajenos a sus intereses y glorias personales, tanto es así que el gran Imperio incaico y la colonia más grande del mundo de entonces terminó en cuatro países independientes. A este periodo le siguió un militarismo cuyo principal propósito fue alcanzar el poder y sacarle el mayor provecho posible, al extremo de que cuando fuimos objeto de una declaración de guerra nuestras arcas estaban vacías y nuestras fuerzas armadas eran, en la práctica, inexistentes, a pesar de poseer rubros económicos importantes como el caucho, el guano y el salitre. En el periodo comprendido entre 1876 y 1929 se produjo un conjunto de traiciones que dejaron huellas imborrables, aunque las nuevas generaciones no toman conciencia de ello. Luego de estos acontecimientos, el país entró en una especie de calma que suponía un beneficio para todos los peruanos, pero no fue así, pues surgió una clase rica, una pobre y otra paupérrima, de modo que el servilismo de la Edad Media, en que los niños
nacen con deudas que nunca pueden pagar, continuó en las haciendas hasta 1978.
Esa aparente tranquilidad propició que las empresas, en su mayoría extranjeras, continuaran llevándose las riquezas del Perú en perjuicio del pueblo, que se
debate entre una educación deficiente y mediocre, y una salud plagada de buenas
intenciones.

Artículos relacionados

  • MENSAJE A LA NACIÓN
    MENSAJE A LA NACIÓN
    BILLINGHURST, GUILLERMO
    En el cenit de su vida, Billinghurst escribe Mensaje a la Nación, luego de su derrocamiento de la Presidencia en el año 1914. Es un libro de parte, legitimado por su protagonismo en la dirección política del país. En este documento se accede con detalle a la perspectiva gubernamental de Billinghurst y se presentan los vericuetos políticos del momento. En buena cuenta, es un al...
    Disponible

    S/ 60.00

  • PRONTUARIO DE INSTRUCCIÓN MILITAR
    PRONTUARIO DE INSTRUCCIÓN MILITAR
    BOLOGNESI, MARIANO
    Este libro es un tratado del coronel de artillería Mariano Bolognesi que data del año 1864, en el que se encuentran reglamentos, tácticas y ordenanzas aplicables a cada rango militar. Esta publicación es resultado del rescate hecho por el investigador histórico y documentalista Luis Enrique Cam.Durante la aciaga Guerra del Pacífico de 1879 —la cual cambiaría el rumbo de la Hist...
    Disponible

    S/ 79.00

  • COMPENDIO DE HISTORIA DEL PERÚ I
    COMPENDIO DE HISTORIA DEL PERÚ I
    BUSTO DUTHURBURU, JOSÉ ANTONIO DEL
    En Compendio de Historia del Peru, José Antonio del Busto realiza un recorrido a lo largo de las tres grandes épocas de nuestro devenir histórico: prehispánica o anterior a la conquista, colonial o de domino español, e independiente o republicana. ...
    Disponible

    S/ 85.00

  • COMPENDIO DE HISTORIA DEL PERÚ II
    COMPENDIO DE HISTORIA DEL PERÚ II
    BUSTO DUTHURBURU, JOSÉ ANTONIO DEL
    Relata documentadamente la historia del Perú en su etapa de independencia y luego república hasta la actualidad. ...
    Disponible

    S/ 85.00

  • AREQUIPEÑAS HISTÓRICAS
    AREQUIPEÑAS HISTÓRICAS
    MÁLAGA NÚÑEZ-ZEBALLOS, ALEJANDRO
    "En fin, es honor de las razas latinas, el que la mujer sea siempre, en ellas, hermosa, delicada y buena. En Arequipa, además de estas cualidades que le vienen de su noble abolengo, la mujer se ha hecho pensativa, valerosa para la vida, y vagamente melancólica, todo lo cual hace de ella, el honor y el orgullo de nuestra tierra".Jorge Polar Vargas, 1891 ...
    Disponible

    S/ 39.00

  • PERÚ TRANSPACÍFICO 1570-1613
    PERÚ TRANSPACÍFICO 1570-1613
    BONIALIAN, MARIANO
    La trascendencia del Perú colonial, con sus núcleos en Lima y el Cerro Rico de Potosí, todavía no se ha comprendido en toda su magnitud. Clásicos trabajos y recientes contribuciones han demostrado su innegable poder económico y político desde la perspectiva transatlántica y europea. Perú transpacifico, 1570-1613 presenta su protagonismo al otro lado del mapa oceánico, analizand...
    Disponible

    S/ 55.00