- Editorial:
- EDICIONES MYL
- Año de edición:
- 2024
- Materia
- Comunicación peruana
- ISBN:
- 978-612-5013-38-5
- Páginas:
- 248
- Encuadernación:
- Rústica
ESCRITOS EN PRENSA EXTRANJERA
VOLUMEN 28 DE RUMBO AL BICENTENARIO
CABELLO DE CARBONERA, MERCEDES
antes de comprar
antes de comprar
En la práctica escritural de Mercedes Cabello de Carbonera, la ficción forma parte de un proyecto más amplio de reforma social a través de las letras. Para comprenderlo a cabalidad, es necesario conocer también sus ensayos, artículos y crónicas. Como era común en el siglo xix, la difusión de las letras se hacía de manera mucho más dinámica e inmediata a través
de la prensa antes de acceder al libro. El formato de diarios y revistas le da las herramientas necesarias para publicar su primera novela por entregas, pero también para hacer lo mismo con algunos ensayos que solo en una etapa posterior se publicarán en folletos impresos de manera independiente. La escritura de Cabello es indesligable del circuito periodístico desde sus inicios hasta el final de su vida pública, e incluso más allá, si
tomamos en cuenta la reacción que suscitó su encierro en las mismas páginas de los diarios nacionales y extranjeros.
Se publica en esta edición el material hemerográfico de Mercedes Cabello aparecido en prensa extranjera representativa de importantes centros de difusión como París, Nueva York, Madrid, Barcelona, Montevideo y Bogotá, a lo largo de toda su carrera literaria. Se trata de escritos que pertenecen
a géneros literarios diversos: artículos, ensayos, relatos, cuentos, crónicas, reseñas bibliográficas, semblanzas biográficas. En algunos casos, hemos incluido también escritos que no pertenecen a la autora, pero que se realizan en homenaje a ella.
Este nuevo material nos permite afirmar, además, que fue la escritora más internacional de su generación y que la censura y las críticas que sufrió por parte de la élite letrada peruana, sobre todo en los años finales de su carrera literaria, cuando su pensamiento y escritura se radicalizan, estuvieron contrarrestadas por el apoyo de medios en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica donde gozó de mayor libertad para defender ideas que incomodaban al conservadurismo limeño.