- Editorial:
- FUNDACIÓN WIESE
- Año de edición:
- 2024
- Materia
- Arqueología
- ISBN:
- 978-612-48696-5-5
- Páginas:
- 358
- Encuadernación:
- Rústica
REEVALUANDO LA CRONOLOGÍA DE LA HUACA CAO VIEJO
COMPLEJO ARQUEOLÓGICO EL BRUJO. REPORTE INTEGRAL DE INVESTIGACIONES DE CAMPO DE LA TEMPORADA 2020
BAZÁN PÉREZ, AUGUSTO / ALVA CHANCOS, JOSÉ I.
La Huaca Cao Viejo, un edificio monumental de la época Mochica (200-700 d. n. e.), está ubicada dentro del complejo arqueológico El Brujo, en el valle de Chicama. Junto a otras construcciones del mismo yacimiento, ha sido por algunos siglos parte de un influyente centro ceremonial, representativo en el paisaje y en la escena sociopolítica de la época. la Fundación Wiese, institución que desde 1990 dirige trabajos de investigación, conservación y promoción del complejo arqueológico, ha orientado sus esfuerzos a esclarecer la cronología de la ocupación Mochica, que aún depende de secuencias relativas procedente de la evidencia funeraria. Este libro presenta de manera integral la información contextual obtenida en excavaciones arqueológicas, formuladas en el marco de una investigación que buscó ahondar en la secuencia constructiva de la Huaca Cao Viejo. Las intervenciones enfatizaron la estimación de los tiempos involucrados en la construcción y el uso del edificio, mediante una estrategia sistemática de muestreo para fechamiento absoluto. Nuestros estudios realizados en el anexo este y en la plataforma superior de la Huaca Cao Viejo nos permiten plantear una historia constructiva más matizada y dinámica. Esto sustentado en el hallazgo de un asentamiento doméstico que fue destruido para erigir las plataformas del posterior edificio Mochica, y a la identificación de intensas modificaciones espaciales en los recintos ubicados en la cima del edificio. La exposición del dato empírico recuperado en las intervenciones, debidamente organizado en este volumen, forma parte de nuestro compromiso por socializar la información de campo, contextualizar las colecciones y establecer una base de referencia para futuras investigaciones y explicaciones acerca de la ocupación Mochica en la costa norte del Perú.