0
EL CONTEXTO FUNERARIO DE LA SEÑORA DE CAO

EL CONTEXTO FUNERARIO DE LA SEÑORA DE CAO

HALLAZGO E INVESTIGACIÓN DE ENTIERROS DE ELITE MOCHICA EN LA HUACA CAO VIEJO, COMPLEJO ARQUEOLÓGICO EL BRUJO

BAZÁN PÉREZ, AUGUSTO E.

S/ 299.00
.
Disponible
Editorial:
FUNDACIÓN WIESE
Año de edición:
2021
Materia
Arqueología
ISBN:
978-612-48696-1-7
Páginas:
372
Encuadernación:
Cartoné
S/ 299.00
.
Disponible
Añadir a favoritos

Este libro se concentra en presentar diversos estudios y análisis realizados a la Señora de Cao y sus acompañantes: siete personas inhumadas en cinco tumbas dentro del “recinto mausoleo” , correspondiente al segundo edifi cio construido en la Huaca Cao Viejo. El contexto en sí debe considerarse como un microcosmos de la funeraria
Moche, que nos permite adentrarnos a conocer mejor a esta sociedad y entender las varias dimensiones, tanto sociales como políticas, de
esta significativa mujer. La historia detallada que se devela es muy importante y trascendental para la arqueología peruana, y es un insumo para futuros estudios desde un enfoque de género del mundo prehispánico. Otras tumbas de élite, con riqueza análoga y que incluyen personajes femeninos, se han hallado en Kunturwasi (1100 a. C.-50 a. C.), Pacopampa (800 a. C.-500 a. C.), el Mausoleo del Castillo de Huarmey (600 d. C.- 1000 d. C.) y Chornancap (900 d. C.-1350 d. C.); descubrimientos que han ido aportando cada vez más a un nuevo horizonte sobre las investigaciones de género en el mundo antiguo peruano.
La Huaca Cao Viejo, de función ceremonial, forma parte del complejo arqueológico El Brujo, constituido por Huaca Prieta, el sector Paredones,
Huaca Cortada, los montículos intermedios 1, 2, 3 y 4, un sector con ocupación Cupisnique, un sector de ocupación Chimú y un sector colonial. Este lugar se encuentra a 60 km de la ciudad de Trujillo, en el
distrito de Magdalena de Cao, Ascope, región de La Libertad; y es testimonio de una larga reocupación humana precolombina y colonial, que inició con Huaca Prieta, hace 14 000 años. Esta reocupación
continuó hasta la Colonia, evidenciando la riqueza ambiental y la ubicación geográfi ca estratégica en la cuenca baja del valle de Chicama, a 5 km de la desembocadura de ese río.
El descubrimiento de las tumbas de la Señora de Cao y sus acompañantes, ocurrido en el 2004, durante el primer lustro del siglo XXI, ha sido uno de los mayores logros de la arqueología peruana.
Las tumbas conforman un espacio funerario de los siglos IV y V d. C., que ha sido puesto a la luz y ha permitido conocer, con mayor detalle, no solo las prácticas funerarias Moche de esas centurias, sino diversos aspectos de la identidad de esta notable mujer de la élite Mochica del sur.

Artículos relacionados

  • ARQUEOLOGÍA DEL VALLE DE CASMA
    ARQUEOLOGÍA DEL VALLE DE CASMA
    TELLO, JULIO CÉSAR
    Esta edición de Arqueología del valle de Casma presenta la primera monografia científica de Julio César Tello, pionero de la arqueología peruana. Publicada inicialmente por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, esta obra fue lanzada póstumamente, casi una década después de la muerte de Tello y casi dos décadas después de su histórica Expedición Arqueológica al Marañón de...
    Disponible

    S/ 100.00

  • ARQUITECTURA DEL COSMOS
    ARQUITECTURA DEL COSMOS
    GUZMÁN JUÁREZ, MIGUEL
    Arquitectura del cosmos, de Miguel Guzmán Juárez, ofrece una exploración fascinante de la relación entre arquitectura, ritual y astronomía en los Andes centrales durante el Formativo Inicial, un periodo clave en la evolución de las civilizaciones que allí se asentaron. Con un enfoque interdisciplinario que combina arqueología, antropología y teoría arquitectónica, el autor nos ...
    Consultar stock
    antes de comprar

    S/ 60.00

  • PERÚ ANTIGUO
    PERÚ ANTIGUO
    TELLO, JULIO CÉSAR
    La tesis que aquí se sustenta acerca del origen, antigüedad y correlación de las culturas incluidas en dicha época, se basa en el estudio de las colecciones de los museos nacionales y, principalmente, en la experiencias y datos adquiridos en las excavaciones arqueológicas que desde hace algunos años vienen realizando el Museo de Arqueología Peruana y el Museo de Arqueología de ...
    Disponible

    S/ 89.00

  • REEVALUANDO LA CRONOLOGÍA DE LA HUACA CAO VIEJO
    REEVALUANDO LA CRONOLOGÍA DE LA HUACA CAO VIEJO
    BAZÁN PÉREZ, AUGUSTO / ALVA CHANCOS, JOSÉ I.
    La Huaca Cao Viejo, un edificio monumental de la época Mochica (200-700 d. n. e.), está ubicada dentro del complejo arqueológico El Brujo, en el valle de Chicama. Junto a otras construcciones del mismo yacimiento, ha sido por algunos siglos parte de un influyente centro ceremonial, representativo en el paisaje y en la escena sociopolítica de la época. la Fundación Wiese, instit...
    Disponible

    S/ 299.00

  • LA CÉRAMICA DE EL BRUJO
    LA CÉRAMICA DE EL BRUJO
    ALVA CHANCOS, JOSÉ I.
    El complejo arqueológico El Brujo es un extenso asentamiento ubicado cercade la desembocadura del río Chicama, en la costa norte del Perú. Este lugar fue escenario de una larga historia social de 14 000 años; por ello, alberga tanto evidencias de las primeras comunidades de cazadores-recolectores como los vestigios de una aldea de pescadores republicanos. En ese largo proceso h...
    Disponible

    S/ 339.00

  • WARI: PRECURSORES DE LOS IMPERIOS ANDINOS
    WARI: PRECURSORES DE LOS IMPERIOS ANDINOS
    OCHATOMA PARAVICINO, JOSÉ / CABRERA ROMERO, MARTHA
    El Estado inca duró apenas 100 años, mientras que los waris permanecieron durante un poco más de 400 años, aproximadamente entre los siglos VII al X. Lo mismo ocurrió con Tiahuanaco, un reino muy influyente ubicado en la actual Bolivia. Estas dos civilizaciones prepararon el escenario para imperios andinos posteriores. Si bien Wari y Tiahuanaco son contemporáneos y sus sedes al...
    Consultar stock
    antes de comprar

    S/ 79.00